top of page
Reflexiones

Economía y Sociedad № 101
Octubre - Diciembre 2019

Morir con dignidad

Por Monseñor Bernardino Piñera, Arzobispo Emérito de La Serena 

(Extracto, presentación en la Academia de Medicina de Chile, 2.12.98)

Sobre-la-vida-y-la-muerte.jpg

No puede un sacerdote acercarse a un enfermo que está próximo a morir y teme morir, hablarle de la muerte y animarlo a afrontarla con entereza, si él mismo, el sacerdote, no se ha planteado el problema de su propia muerte, si él no está preparado para morir él mismo, en ese instante. 

No se puede decir a un moribundo palabras de rutina. Las palabras convincentes tienen que expresar una honda fe en lo que uno dice, una experiencia personal de vida, un testimonio de la propia actitud ante la muerte, que al sacerdote también lo espera. El sacerdote ha acudido a atender un enfermo de su propia religión, que comparte su fe y su actitud ante la vida y ante la muerte. Y está allí para eso, para ayudarlo a morir bien: con coraje, con dignidad, con confianza, con paz, dentro de esa fe compartida.

El médico, en cambio, puede compartir o no la fe religiosa, o la falta de fe, o la filosofía de la vida de su enfermo. Y no está allí cumpliendo una misión religiosa sino para aliviar a su enfermo. En algún caso, un médico creyente, o simplemente humanitario, querrá ayudar a su hermano enfermo, desde una fe común o desde una actitud común ante la muerte. El médico se hará consejero espiritual de un enfermo, pero esto será desde otro punto de vista que el propio del médico.

Un célebre historiador de la medicina, el profesor Guthrie, de Escocia, dedica en su Tratado sobre la materia, un capítulo a la medicina en la Edad Media. Yo fui un tiempo profesor de Historia de la Medicina. Había leído o consultado varios textos sobre la materia y por lo general me había encontrado con una actitud mas bien despectiva de los autores al tratar esa época: poco o nulo progreso científico experimental, oscurantismo medieval... Pero Guthrie decía que la Edad Media había sido como una edad de oro de la medicina. ¿Cómo así? Porque la cristiandad medieval había enseñado a los médicos que el enfermo no es un simple animal que sufre, que es un hijo de Dios, creado a su imagen y semejanza y dotado de un destino eterno. La medicina, explicaba, se separó allí definitivamente de la veterinaria y alcanzó su dignidad propia.

El enfermo que se muere no es tan sólo un organismo en crisis, próximo al desenlace. El piensa, sabe o cree que es más que eso. Próximo a la muerte oye la voz de su conciencia; renace en él la voz acallada pero persistente de la fe que tuvo en su infancia y que quizás se fue apagando a lo largo de la vida; se aferra a una esperanza dormida, que lo ayude a desprenderse de todo aquello que, lo quiera o no lo quiera, está a punto de dejar para siempre. Y puede ser también un hombre de fe inalterada que quiere morir tal como ha vivido, fiel a sus creencias.

Puede ser también un hombre no religioso pero con principios humanísticos claros. Recuerdo uno de los primeros filmes que vi de niño, en blanco y negro, que relataba la vida del fundador de la familia Rothschild, el célebre banquero israelita. En su lecho de muerte, rodeado por su familia, el moribundo daba a sus hijos sus últimas recomendaciones: “vivan con dignidad, les decía; sufran con dignidad; mueran con dignidad”. Cómo habría podido su médico, oyendo tales palabras, prescindir de ellas y negarle a su enfermo la posibilidad de morir, según su deseo, con dignidad.

El médico debe tomar en cuenta esa dimensión humana, ética y espiritual de su enfermo, su fe, su esperanza, su conciencia, o su sentido de la vida y ayudar al enfermo a morir como él desea morir y si el enfermo ya ha perdido la conciencia, como el deseaba morir.

Recuerdo haber sido llamado por su hija a asistir a un hombre ilustre a quien yo no conocía. Sólo sabía que toda su vida pública -era un político- había sido totalmente ajena, y aún contraria, a la tradición católica mayoritaria en nuestro país. Entré solo a la pieza del moribundo. Estaba pálido como un papel, rodeado de almohadas, respirando difícilmente, claramente angustiado. Y me dijo, “Déjeme morir en paz. Quiero morir como he vivido. Respete mi conciencia”. Lo miré con admiración. Por mucho que, como cristiano, hubiera querido verlo morir en lo que es para mí la verdadera fe, sentí la grandeza de un hombre que, a la hora de la verdad, da testimonio de su sinceridad y de su consecuencia. Eso es lo que el médico debe respetar.

En Chile, cuatro siglos de evangelización han creado una cultura católica a la cual pocos escapan totalmente. La gran mayoría de los chilenos se declaran creyentes, de alguna manera y en algún grado, pero creyentes al fin. Y a la hora de la muerte, la fe a menudo revive, se reanima.

Lo mismo ocurre por cierto a los judíos, a los protestantes, a los evangélicos y a los católicos: todos pertenecemos a la gran tradición judío-cristiana que se inicia hacia el comienzo del segundo milenio antes de Cristo, cuando un viejo nómade del desierto escuchó una voz que le intimaba una orden y le hacía una promesa. Abraham reconoció la voz de Dios, creyó y obedeció.

La muerte, para el hombre, se presenta antes que nada como un hecho, un hecho ineludible. Pero el hombre quiere entender la muerte, su muerte, le busca un sentido. Aceptando el hecho de la muerte y aun encontrándole un sentido, el hombre quiere liberarse de ella, vencer la muerte; aspira a la vida, a una vida plena, a una vida sin fin. Pero él sabe que esto no depende de él; tampoco depende de los médicos, lo sabemos mejor que nadie: todos los enfermos, todos, al final, se nos mueren. Pero Dios que es “el viviente”, que es “la vida” puede liberarnos de la muerte. Dios quiere que el hombre “se convierta y viva”. La enfermedad es un correctivo que invita al hombre a prepararse para esa vida sin fin a la cual aspira.

Para el que no tiene fe, el mundo es un autódromo y el hombre es el piloto de un auto de carrera que algún día se detendrá para siempre sin que jamás sus cuatro ruedas se aparten de la pista.

Para el que tiene fe, el mundo es un aeropuerto y el hombre es el piloto de un avión que corre por la pista, casi al igual que el auto de carrera pero sabiendo que va a despegar. Y que aun cuando puede correr por la pista como un auto, su avión está hecho para volar. Sirve para la tierra, pero está hecho para el cielo.

La compartamos o no, debemos respetar esa esperanza. Nosotros los médicos debemos estar al lado de nuestros enfermos, sean o se crean pilotos de auto o pilotos de avión hasta el final de la pista. Y a los que tienen confianza en el despegue y sienten el llamado de los espacios infinitos, dejémoslos prepararse para el vuelo sin retorno.

Foro

Académico Pizzi. Impresiona la profundidad y belleza del relato, y la solemnidad del problema de la muerte. Monseñor Bernardino Piñera ha puesto el énfasis en el paciente moribundo que mantiene cierta esperanza. Todas las religiones, especialmente la católica, ofrecen la esperanza de una vida mas allá de la muerte. Esta esperanza no debiera perderse nunca. Relata la experiencia de una paciente religiosa, víctima de una grave enfermedad terminal, aunque estable, la que se derrumbó al conocer el pronóstico. A veces el decir toda la verdad trae graves consecuencias. El médico puede comunicar parte de la verdad, pero dejando siempre un hilo de esperanza, lo que mantiene el deseo de luchar por la vida. La medicina actual se plantea problemas que no existían décadas atrás, ya que existe una limitación para diagnosticar con seguridad el momento de la muerte, debido a los procedimientos tecnológicos de reanimación y “resucitación” de enfermos terminales. En estos momentos, en Japón, por ejemplo, no se acepta la “muerte cerebral”, como lo postula la medicina occidental. Lo inquietante se presenta cuando hay que decidir frente a un paciente que va a ser donador de órganos. Toda la problemática de la muerte, que para el médico parecía simple hace un tiempo, hoy se ha vuelto controvertida y plantea problemas inquietantes en los cuales la religión debiera tener una palabra que decir.

Académico Salvestrini. Agradezco a Monseñor Bernardino Piñera pues nos ha dado una visión global, profunda, de alternativas, circunstancias y condiciones que movilizan al hombre a lo que poetas como Dante y Shakespeare llaman: “ernesidan el achitado lento” y “The undiscovered country”, respectivamente. Después de mucha experiencia he llegado a la conclusión de que también debiera existir el derecho del morir con autonomía, es decir, conservar la capacidad de decidir cómo y de qué forma se quiere morir. Bernardino lo dijo muy bien: hay una muerte digna a la que aspira mucha gente, la que puede ser conducida por el médico, pero no propiciada ni inducida, respetando la autonomía. Esta puede definirse previamente en el tiempo, con una declaración, en la que se deje establecida la forma en que se quiere morir, con o sin reanimación, etc. Ello permitiría a los médicos enfrentar esta situación de un modo más razonable.

Académico Kaplán. Felicito a Monseñor Bernardino Piñera y quisiera hacer dos acotaciones: Creo que el concepto de “muerte cerebral” involucra el hecho que el alma, para los que creen en el alma, ha abandonado el cuerpo. Otro problema es como planteárselo al paciente que va a morir. La forma de decirlo depende del paciente. Yo no se lo diría a un niño. Pienso, como el Dr. Pizzi, que siempre hay casos en los que no hay ninguna posibilidad y existe la obligación moral de decirle al enfermo que es un caso terminal. Finalmente, es difícil determinar la forma de actuar frente a los pacientes que están en Cuidados Intensivos, inconscientes, que no perciben siquiera la atención que les está prodigando su padre, un sacerdote o un religioso.

Académico Norero. Entiendo que la exposición de Monseñor Bernardino Piñera se refiere a los sentimientos que rodean a la muerte y no a los hechos que la rodean. Ello me parece más valioso en el sentido de como enfrentar el problema. Probablemente el médico pueda conducir mejor el proceso, aún cuando no profese la misma fe religiosa. Discrepo con el Dr. Kaplán respecto a la muerte en el niño. Los pediatras sabemos que los niños enfrentan la muerte de una manera absolutamente distinta de los adultos. Es una experiencia extraordinaria y muy motivadora.

Académico Vargas. Agradezco la conferencia y creo que el tema debiera analizarlo la Academia, pues en el último tiempo le ha correspondido vivir experiencias muy duras con enfermos terminales, a los cuales se les modifica el curso natural de la enfermedad con alimentación artificial, con lo que se agrega una nueva forma lastimosa de morir. El llegar a un acuerdo podría constituir un aporte real para orientar a los médicos acerca de cómo proceder.

Padre Roman (Arzobispo Auxiliar de Miami, invitado). No me siento capaz de adelantar una respuesta definitiva. Recientemente vi un paciente que estuvo conectado a máquinas por más de tres meses y luego de estar en este estado vegetal, se recuperó. Fui capellán de hospital y creo que es muy raro encontrar una persona que carezca de esperanzas, por lo menos en Norteamérica. Pienso que el cristianismo ayuda, porque siempre existe la esperanza del encuentro con Dios.

Académico Pérez Olea (Presidente). Agradezco la conferencia de Monseñor Bernardino Piñera que ha impregnado la conciencia de todos nosotros. Para algunos, el cerebro es la persona, la muerte cerebral es la muerte real. Finalmente, el médico no puede olvidar la atención de los familiares del paciente en trance de morir. Reanimar a la familia del paciente terminal es también muy importante. Esta es la última sesión. Ha culminado con una Conferencia Magistral, que nos ha dejado una impresión muy honda, la que ha de persistir en nosotros de por vida. Agradecemos a Monseñor Bernardino Piñera que, en su doble condición de médico y sacerdote, nos ha iluminado el camino.

bottom of page