
LEY CONSTITUCIONAL MINERA: EL HITO DECISIVO
Por Hernán Hochschild, presidente de la Sociedad Nacional de Minería
[Extracto de la presentación del libro “Fundamentos de la Ley Constitucional Minera” de José Piñera, 1 de diciembre de 2002]
En 1970, Chile y Zambia producían la misma cantidad de cobre. Hoy, Zambia ha disminuido su producción a 312.000 toneladas, mientras la de Chile llega a las 4.750.000 toneladas.
Estas contrastantes trayectorias no han sido originadas por la calidad del mineral, ya que Zambia incluso tiene ventajas comparativas en ese aspecto. La diferencia crucial ha estado en las reglas del juego y en las instituciones que ambos países se dieron.
Siempre se ha dicho que Chile es un país rico en recursos naturales. Pero sin las políticas públicas que permitan aprovecharlos, poseerlos o no poseerlos no tiene relevancia.
Con legítimo orgullo podemos afirmar que hoy Chile es el principal país minero del mundo.
Y si hubo un hito decisivo en el destino de la minería privada chilena, este fue la aprobación, el 1° de diciembre de 1981, de la Ley Orgánica Constitucional sobre Concesiones Mineras.
Sin esta ley, la minería privada no hubiese existido y Chile sería muy distinto”.